domingo, 25 de diciembre de 2016

Feliz Navidad Cuidador...


Centro de Salud la luz

Otro año más, otra Navidad...los días pasan y la vida sigue. Miramos a nuestro alrededor y vemos lo mismo de siempre, las mismas personas, la misma rutina .Y debemos dar las gracias por ello, porque sigan ahí, a nuestro lado, aunque el día a día de un cuidador sea duro y difícil, aunque pienses que nadie lo valora, que no se dan cuenta de tu esfuerzo, ellos, nuestros seres queridos, si lo saben, aunque les cueste reconocerlo o no puedan hacerlo. Y por ellos. por nuestros seres queridos, ya sean nuestros hijos, padres, abuelos, amigos...por ellos y para ellos tiene sentido la Navidad. No hay nada mejor que compartir sus risas sus llantos, sus confidencias, nada mejor que compartir su amor. 
Con este video de una empresa de cuidados os deseo Feliz Navidad Cuidadores, Feliz Navidad por dejaros cuidar




Y desde el centro de Salud la Luz, os deseamos unas felices fiestas y un próspero año nuevo lleno de salud y prosperidad.

Laura.-



viernes, 16 de diciembre de 2016

El valor de la Amistad


"La amistad es un alma que habita en dos cuerpos, un corazón que habita en dos almas" esta hermosa frase de Aristóteles define muy bien el significado de la amistad.

El ser humano, por naturaleza, no esta hecho para estar solo. La soledad produce infelicidad y el ser humano busca la felicidad, por lo tanto desecha cosas que le alejen de la felicidad, como el dolor, las preocupaciones, los miedos.
Amistad es compartir, compartir experiencias de la vida con otras personas con las que somos afines y con las cuales nos sentimos a gusto, porque, para sentirnos felices necesitamos relacionarnos con otras personas.
Cuando te encuentras mal y compartes tus sentimientos con un amigo, te vas a sentir mejor, mas arropado, e incluso vas a lograr ver las cosas desde otro punto de vista. Porque un amigo, aun siendo alguien que no pertenece a tu familia, vas a sentirlo como a un hermano, un padre o una madre, e incluso en ocasiones, puedes sentirlo mas cercano que tu propia familia.

Señales para detectar a un falso amigo

Hay personas que se hacen pasar por amigos, se ponen la mascara de amigos y al final nos defraudan, pues nos juzgan, nos tratan con indiferencia o nos dejan de lado.
Estas personas no son amigos y es mejor apartarlos de nuestra vida. 
Y , como sabemos si un amigo es de verdad?
Para detectar a un falso amigo, hay una serie de señales que nos pueden ayudar:
  • Se hace amigo íntimo en dos días: una buena amistad se forja a base de tiempo, por eso cuando alguien pretende entablar amistad de la noche a la mañana con los demás, actuando como si fuera un amigo íntimo, debemos estar alertas y actuar con prudencia. Un amigo que surge de un día para otro no es realmente un amigo. Es necesario que pase el tiempo, que sucedan cosas buenas y malas y ver como evoluciona la amistad.
  • Es una amistad interesada: un amigo falso aparece en los buenos momentos y se esconde en los malos. El amigo de verdad siempre esta ahí, para celebrar tus alegrías y abrazarte y darte aliento en los malos momentos.
  • Le gusta criticarte: una persona que te critica de forma deliberada, a tus espaldas y que te hace daño, no es tu amiga. Incluso puede sentir algo de alegría ante tus fracasos y recrearse en ellos. Un buen amigo no te hace una crítica para hundirte, sino para ayudarte, y sabe hacerla con empatía, poniéndose en tu lugar.
  • Habla mal de ti a tus espaldas: el buen amigo te da su opinión sinceramente y a la cara, no habla mal de ti cuando no estas presente.
  • Fiate de tu intuición: si tienes la sensación de que un amigo no te aporta nada positivo, no cortes la relación radicalmente, mantente alerta para confirmar o desmentir esa impresión. Muchas veces, el tiempo confirmará lo que te decía tu intuición.
"No pases el tiempo con alguien que no esté dispuesto a pasarlo contigo". Gabriel García Marquez

Beneficios de la amistad

La amistad de verdad, sincera y desinteresada, nos hace sentir plenos y nos alienta a seguir adelante. Además puede aportarnos muchos beneficios:
  • Previene el sentimiento de soledad: la soledad a veces es una buena compañera que nos permite conocernos y aceptarnos, pero la verdadera felicidad surge del equilibrio de los instantes de soledad y de los espacios compartidos en la agradable compañía de buenos amigos, que nos harán sentirnos acunados y arropados.
  • Mejora los problemas de salud: pasar tiempo con tu mejor amigo puede aliviar el estrés y hacerte sentir mejor. Tener apoyo social puede tener un efecto positivo cuando se lucha contra una enfermedad. También reduce el riesgo de contraer enfermedades como la demencia y mitiga los síntomas de la depresión.
  • Aumenta la esperanza de vida: el apoyo social puede contribuir a la longevidad. Las personas con un amplio círculo de amistades tienen un 22%  menos de posibilidades de fallecer.
  • Ayuda a desarrollar la autoestima: el concepto que tenemos de nosotros mismos se nutre también del cariño y el apoyo de los amigos.
  • En definitiva, los amigos te hacen ser mas feliz: al hacerte reír, darte apoyo emocional y seguridad y por ser una compañía sincera y desinteresada.
Tu mejor amigo sirve mucho mas que para compartir confidencias o darte un abrazo cuando estas de bajón. Los amigos mejoran todas las facetas de tu vida. Por eso, da las gracias a tus amigos y disfruta cuanto puedas de su compañía. Los amigos son únicos. 

"La amistad es una joya que debes siempre conservar,
cuidarla y mimarla mucho, no dejarla estropear,
y los amigos las perlas del mas valioso collar,
por si solas lucen mucho, pero unidas brillan mas". Laura Reyes


Laura.-

miércoles, 30 de noviembre de 2016

LA NEUMONIA


La neumonía es un tipo de infección respiratoria aguda que afecta a los pulmones. Éstos están formados por pequeños sacos, llamados alvéolos, que —en las personas sanas— se llenan de aire al respirar. Los alvéolos de los enfermos de neumonía están llenos de pus y líquido, lo que hace dolorosa la respiración y limita la absorción de oxígeno.

Causas

Pueden causarla microbios como bacterias, virus y hongos. En los adultos, las bacterias son la causa más común de neumonía siendo las más comunes las siguientes:

  • Streptococo neumoniae (neumococo).
  • Haemophilus influenzae de tipo b (Hib)
  • La neumonía atípica, es causada por otras bacterias.
  • Los virus, como el de la gripe también son una causa común de neumonía.
Transmisión

Las bacterias y virus presentes comúnmente en la nariz o garganta, pueden infectar los pulmones al inhalarse. 
También pueden propagarse por vía aérea, con la tos y estornudos. 
Cuando se inhalan alimentos, líquidos, vómitos o secreciones desde la boca hacia los pulmones (neumonía por aspiración).
Los factores de riesgo que aumentan las probabilidades de contraer neumonía incluyen:

  • Enfermedad pulmonar crónica (EPOC, bronquiectasia, fibrosis quística)
  • Tabaco
  • Demencia, accidente cerebrovascular, lesión cerebral, parálisis cerebral u otros trastornos cerebrales
  • Problemas del sistema inmunitario 
  • Otras enfermedades como diabetes mellitus o insuficiencia cardiaca.
Síntomas

Los síntomas más comunes de neumonía son:

  • Tos con expectoración de mucosidad a veces amarillenta o verdosa 
  • Fiebre que puede ser baja o alta
  • Dificultad para respirar 
  • Taquipnea
Otros síntomas incluyen:

  • Confusión, especialmente en las personas de mayor edad
  • Sudoración excesiva 
  • Dolor de cabeza
  • Inapetencia, cansancio, malestar general
  • Dolor torácico agudo o punzante que empeora al respirar profundamente o al toser
Tratamiento

El médico debe decidir si necesita o no ingreso hospitalario. La neumonía causada por bacterias puede tratarse con antibióticos. La mayoría de los casos de neumonía requieren antibióticos por vía oral. Se recomienda la hospitalización solamente en los casos graves.
El tratamiento en el hospital incluye:

  • Líquidos y antibióticos por vía intravenosa
  • Oxigenoterapia
  • Aerosolterapia
  • Si se trata de  una neumonía viral, no se precisarán antibióticos sino antivirales. Esto es porque los antibióticos no destruyen los virus.
Otros factores a considerar para la hospitalización:

  • Existencia de otro problema de salud serio
  • Síntomas graves
  • La persona es incapaz de cuidar de sí misma en casa, o es incapaz de comer o beber
  • Mayores de 65 años
  • Tratamiento con antibióticos orales que no mejora
Prevención

Se puede ayudar a prevenir la neumonía siguiendo las medidas siguientes:

  • Lávese las manos con frecuencia, especialmente:
  • Antes de preparar y consumir alimentos
  • Después de sonarse la nariz
  • Después de ir al baño
  • Después de cambiar  pañales
  • Después de entrar en contacto con personas enfermas
  • NO fumar. El tabaco daña la capacidad del pulmón para combatir la infección.
Las vacunas pueden ayudar a prevenir algunos tipos de neumonía:

  • La vacuna antigripal puede ayudar a prevenir la neumonía causada por el virus de la gripe.
  • La vacuna antineumocócica reduce las probabilidades de contraer neumonía a causa del Streptococo pneumoniae.

En Andalucía, el SAS recomienda la vacunación frente a neumococo con la vacuna VNP 23 a personas mayores de 65 años que convivan en residencias y centros de estancia diurna y a todas las personas de edad comprendida entre 65 y 74 años. Para los niños, se incluirá en el calendario infantil a partir del 1 de Diciembre de 2016.


Eloisa

viernes, 11 de noviembre de 2016

Gracias a la Vida, Gracias Cuidadoras por estos 5 años

Cumplir años es bueno, siempre es bueno. Nos recuerda que estamos vivos y ésto, por si solo, es un motivo de celebración. La vida es un regalo y hay que tomarla como tal. Debemos dar las gracias por levantarnos cada mañana y abrir los ojos a un nuevo día, ver el sol y sentir su calor, oír la voz de tus seres queridos o el canto de algún pájaro, el sonido de la lluvia, el olor de la brisa del mar, incluso el murmullo de la ciudad con sus coches, sus gentes, sus prisas...son tantas las cosas buenas que la vida nos ofrece, muchas mas de las que alcanzamos a ver, y disfrutar de ellas debe ser nuestra obligación. No tenemos otra misión en la vida mas que vivirla y no debemos pasar por ella sin haberlo hecho, intentando disfrutar de cada día como si no hubiera un mañana. Como dice aquel refrán: "Nunca dejes para mañana lo que puedas disfrutar hoy".
Es verdad que hay circunstancias que pueden empañar esta visión de la vida. Pues, aunque esta sea un regalo, no siempre es fácil vivirla, Surgen problemas y complicaciones que se empeñan en hacerla mas difícil, pero en la manera en como sepamos afrontar las dificultades estarán nuestras posibilidades de éxito y de sentirnos bien.
Hoy es un día especial para nuestro Blog. "El Blog para las Cuidadoras" cumple 5 años, En estos 5 años cada día ha sido diferente, y todos parecidos, porque la vida de una cuidadora es así, una rutina llena de retos, de situaciones complicadas y también de gratificaciones por la labor realizada.
A ellas quiero dar la gracias, a vosotras, cuidadoras, que con vuestra entrega y generosidad hacéis que el día a día de las personas que están a vuestro cargo sea mas fácil de vivir.
Y quiero dar también las gracias por hacer que éste humilde blog tenga una razón de existir e ilusión por seguir vivo......Con esta hermosa canción quiero celebrarlo con vosotras:
Gracias a la Vida, Gracias Cuidadoras.

Laura.-


sábado, 29 de octubre de 2016

Que es el ictus

Ictus, embolia, accidente cerebrovascular (ACV), apoplejía,... cualquiera de estos términos se refiere a una alteración brusca de la circulación de la sangre que llega a nuestro cerebro. El ictus es el equivalente a un infarto de corazón, pero en el cerebro.
Existen dos tipos principales de ictus:
  • Los ictus hemorrágicos o hemorragias cerebrales: se producen cuando un vaso sanguíneo (vena o arteria) se rompe
  • Los ictus isquémicos o infartos cerebrales: ocurren cuando una arteria se obstruye por la presencia de un coágulo de sangre. A menudo, este trombo se origina en el corazón y se desplaza hasta el cerebro, donde interrumpe el flujo sanguíneo.
Aproximadamente el 85% de los ictus son isquémicos y el 15% hemorrágicos.
Cuando se sufre un ictus, el daño cerebral adquirido puede ser irreparable y dejar secuelas graves que repercuten de forma notable en la calidad de vida de los afectados. Después de un ictus, sólo un tercio de los pacientes se recupera totalmente, otro tercio queda con secuelas y otro tercio fallece. Además, el 25% de las personas que padecen un ictus mueren durante los 30 días siguientes.
Impacto del ictus

El ictus es un problema de salud muy frecuente e importante, ya que puede resultar altamente incapacitante y mortal.
En la actualidad, es la primera causa de discapacidad grave en el adulto, tanto física como intelectual, y también de dependencia; es la segunda causa de muerte en España y la primera en la mujer española.
Cada año, 130.000 personas sufren un ictus en España, de las cuales 80.000 fallecen o quedan con alguna discapacidad.
Actualmente, este trastorno es más común a edades más avanzadas. El 75% de los ictus ocurren en personas de más de 65 años. Sin embargo, cada vez se registran más casos entre adultos jóvenes debido a los hábitos de vida incorrectos e insanos que adoptan. Hoy, entre el 15% y el 20% de estos ACV afectan a individuos de menos de 45 años.
La incidencia del ictus se asocia a diferentes factores de riesgo, la mayoría de ellos evitables con una adecuada prevención. El control de los factores de riesgo es fundamental en la lucha contra el ictus.
Factores de riesgo que debemos controlar para evitar un ictus

Los ictus se pueden prevenir. Algunos de los factores de riesgo, como la edad, antecedentes familiares, sexo y raza, no se pueden modificar. Pero otros factores de riesgo sí son corregibles.
La prevención primaria del ictus se basa en la identificación y corrección de estos factores de riesgo para evitar este accidente cerebrovascular cuando aún no ha ocurrido:
  • Hipertensión arterial: es el factor de riesgo más importante para el desarrollo del ictus. En aquellas personas que no hayan sufrido un ictus anteriormente la tensión arterial debería ser inferior a 140/90, y para diabéticos o personas que ya hayan sufrido un ictus, debe ser inferior a 130/80.
  • Niveles altos de colesterol : el exceso de colesterol se deposita en las arterias en forma de placas, estrechando las arterias, afectando a la circulación y multiplicando el riesgo de sufrir un ictus. Por tanto, el paciente debe llevar una dieta rica y saludable, evitando el colesterol (<240mg/dl), lo que se consigue reduciendo las grasas saturadas.
  • Fibrilación auricular (Arritmia cardíaca): es responsable del 20% de los ictus. Esta arritmia cardíaca no controlada multiplica por 5 el riesgo de sufrir un ictus. Otras enfermedades del corazón como es el caso de los infartos de miocardio o las valvulopatías también incrementan el riesgo de ictus.
  • Diabetes: daña las arterias, por eso el riesgo de que se produzca un ictus es de 2 a 6 veces mayor en las personas diabéticas que en el resto. Debe mantener los niveles de glucemia en sangre por debajo de 120 mg/dl.
  • Tabaquismo: los fumadores tienen el doble de riesgo de sufrir un ictus que los no fumadores. El tabaco reduce el colesterol “bueno” (cuyas cifras deben ser altas, >35 mg/dl) y favorece el aumento de la tensión arterial. Además, la exposición pasiva al tabaco también aumenta la probabilidad de sufrir un ictus.
  • Consumo de alcohol: el consumo excesivo de alcohol (> 60g al día) es un factor de riesgo para todos los tipos de ictus. Aumenta la tensión arterial entre otros efectos.
  • Obesidad: se asocia a mayor riesgo de ictus debido a que se asocia a hipertensión arterial, diabetes y cifras más elevadas de colesterol. Debe mantener su índice de masa corporal por debajo de 25 para reducir el riesgo de ictus.
  • Fármacos: el consumo de algunos medicamentos puede aumentar el riesgo de sufrir un ictus, es el caso de los estrógenos (anticonceptivos o el tratamiento hormonal sustitutivo).
  • Sedentarismo: se asocia al aumento del colesterol, la hipertensión, la obesidad y otros factores de riesgo vascular, por lo que favorece el riesgo de sufrir un ictus.
  • Consumo de drogas: especialmente las drogas estimulantes. El consumo de cocaína aumenta hasta un 7% el riesgo de sufrir un ictus.
Cuantos más factores de riesgo de los mencionados tenga una persona, mayor será el riesgo de que sufra un accidente cerebrovascular; por ello, cuantos más factores de riesgo se puedan suprimir o controlar, menor será la probabilidad de sufrir el ataque.

Cómo detectar un ictus
La detección precoz del ictus es fundamental para diagnosticar qué tipo de accidente cerebrovascular es y suministrar el tratamiento adecuado lo antes posible. De esta manera se puede reducir al máximo sus secuelas y la mortalidad de las personas afectadas.
Las seis señales de alarma del ictus son las siguientes:

  1. Pérdida de fuerza en la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo, de inicio brusco.
  2. Trastornos de la sensibilidad, sensación de “acorchamiento u hormigueo” de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo, de inicio brusco.
  3. Pérdida súbita de la visión parcial o total, en uno o ambos ojos.
  4. Alteración repentina del habla, dificultad para expresarse, lenguaje que nos cuesta articular y ser entendido por quien lo escucha.
  5. Dolor de cabeza de inicio súbito, de intensidad inhabitual y sin causa aparente.
  6. Sensación de vértigo intenso, inestabilidad, desequilibrio o caídas bruscas inexplicadas, si se acompañan de cualquiera de los síntomas descritos con anterioridad.
Desde la Sociedad Española de Neurología, advierten de que no hay que quitar importancia a estos síntomas porque desaparezcan espontáneamente ya que podría tratarse de un ataque isquémico transitorio que, si se trata a tiempo, puede evitar el infarto cerebral.
Por tanto, cuando una persona o alguien de su entorno sospeche de que está padeciendo un ictus, debe acudir o ser trasladada lo antes posible a un hospital donde pueda recibir atención neurológica urgente, preferiblemente, en una unidad de ictus.
Tratamiento del Ictus
Las primeras tres horas desde el inicio de los síntomas son claves: cuanto más rápido se actúe, el paciente tendrá más probabilidades de recuperarse y menos de quedar con secuelas o de morir. Además, el tratamiento actual para los infartos cerebrales sólo funciona durante las primeras tres horas desde la aparición de los primeros síntomas. Una vez transcurrido este intervalo de tiempo, el tratamiento deja de ser eficaz.
Hay algunos pasos que hay que seguir para mejorar la supervivencia:

  • Reconocer rápidamente los signos y síntomas del ictus, anotando cuando ocurren por primera vez.
  • Activar con rapidez los servicios de emergencia: (061 ó 112, dependiendo de la Comunidad Autónoma)
  • Transporte rápido de emergencia y prenotificación al hospital: la mejor forma de llegar al hospital es mediante estos servicios, puesto que advertirán cuanto antes al servicio de urgencia del hospital.
  • Llevar a los pacientes a una Unidad de Ictus, centros médicos especializados en el tratamiento de esta enfermedad. Hay varios tipos (agudos, de estancia completa, para rehabilitación).
  • Comenzar el cuidado y la evaluación del paciente durante el transporte al hospital: en cuanto el paciente sufra un ictus, los servicios médicos responsables deben tener en cuenta determinados aspectos del paciente como una adecuada oxigenación, así como controles de alimentación, presión arterial, glucemia, fiebre u otras complicaciones.
  • Recibir el diagnóstico y el tratamiento rápidamente en el hospital para que esté bajo vigilancia intensiva.
Una vez el paciente está en el hospital, se identifica el origen del ictus y se procede a tratarlo en función de este:

  • Los ictus isquémicos o infartos cerebrales se tratan con un fármaco trombolítico o fibrinolítico. Este tratamiento destruye el trombo que causa la interrupción del flujo sanguíneo en el cerebro y permite restaurar la circulación y las funciones neurológicas perdidas durante el ictus. Tiene riesgo de sangrado, por lo que los neurólogos deben seleccionar minuciosamente a los pacientes que se beneficiarían de este tratamiento, en función de la edad, el tiempo de evolución del ictus y otras características. Sólo es eficaz durante las primeras tres horas en las que se administra, por lo que es fundamental actuar con rapidez.
  • Los ictus hemorrágicos debidos a malformaciones congénitas de los vasos sanguíneos y aneurismas se tratan con embolización, que consiste en administrar sustancias que taponan las arterias que se han roto. En ocasiones, se debe recurrir a la cirugía para eliminar el coágulo que bloquea las arterias del cerebro.
Cuando el ictus ya haya pasado, el tratamiento depende de las incapacidades que le hayan quedado al paciente.
Rehabilitación de un ictus
Otra parte importante del tratamiento del ictus es la rehabilitación. Es frecuente que, tras algunos ictus importantes, el paciente deba acudir a rehabilitación, en especial si ha llegado a producirse el infarto (muerte) de alguna región del cerebro, ya que hay que conseguir en la medida de lo posible que otro área del cerebro pase a controlar las funciones que antes controlaba la zona afectada.
Generalmente, la rehabilitación debe comenzar en cuanto el paciente está estable. Médicos, neurólogos, fisioterapeutas, rehabilitadores, logopedas y personal de enfermería forman el equipo multidisciplinar que intentará ayudar al paciente a recuperar las funciones alteradas o restablecer las funciones perdidas. Los pacientes con ictus que no han podido tratarse con trombolisis pueden llegar a recuperar la capacidad para comunicarse, para caminar o para utilizar el brazo paralizado nuevamente gracias a una buena rehabilitación.
Pronóstico del ictus
Es muy complicado establecer un pronóstico para los ictus. Dependerá en gran parte del tipo de ictus de que se trate y del tiempo que ha permanecido el tejido cerebral sin recibir sangre. También dependerá de la zona afectada, de la edad, sexo y raza del paciente y de su propia capacidad de recuperación.
La posibilidad de repetición del ictus es considerable durante los primeros tres meses de convalecencia, y hasta un 14% en el primer año. De ahí que se considere tan importante el uso de aspirina para evitarlo, así como el estricto control de los factores de riesgo modificables (hipertensión arterial, hipercolesterolemia, diabetes, tabaquismo…).
El ictus es una enfermedad grave e incapacitante. Su mortalidad oscila entre un 10-20% en el primer mes. Y las complicaciones que lo acompañan pueden distorsionar de manera permanente la vida del paciente y de su entorno.
Los avances en diagnóstico y tratamiento han sido fundamentales, y el control de los factores de riesgo resulta vital para impedir la aparición de un primer ictus (prevención primaria) o de una recaída (prevención secundaria). Solo con el buen control de la tensión arterial se puede disminuir hasta en un 45% el riesgo de recurrencia.



Laura.-


lunes, 17 de octubre de 2016

Los piojos de la cabeza

Los piojos y liendres son parásitos que se alimentan de la sangre de la persona que los tenga y, además de ser muy desagradables, también generan molestias como picores o pequeñas lesiones en el cuero cabelludo.
A la presencia de piojos en la cabeza se le llama pediculosis y no debe considerarse algo vergonzoso. Los piojos no son característicos de ninguna clase social ni consecuencia de la falta de higiene.
De hecho, es muy frecuente en nuestro entorno y, aunque los niños, niñas y adolescentes son los que principalmente la padecen, debido a la facilidad de contagio que existe en parques y colegios, la pediculosis puede afectarnos a todos.
Por ello, es muy importante que los padres estén muy atentos pues, de no detectarlos rápido, se pueden propagar y llegar a afectar a otros integrantes de la familia.
Es responsabilidad de todos el control de la pediculosis.
¿Cómo viven?
Los piojos de la cabeza viven exclusivamente en los cabellos de las personas. No pueden saltar, volar, ni caminar por otras superficies. Sólo están capacitados para agarrarse a los pelos.
Los que puedan caer en cuello, ropa de cama e incluso en alfombras, sofás, etc. están dañados y suponen escaso peligro de contagio.
Se reproducen por huevos, también llamados liendres, que se adhieren a los pelos, cerca de la raíz. De las liendres, aproximadamente a la semana de su puesta, salen las crías (ninfas) que, aunque son más pequeñas que los adultos, ya se alimentan de la sangre que chupan mediante picotazos que producen el picor característico, síntoma de su presencia. Aproximadamente a los 15 días, las crías se transforman en adultos que ya están capacitados para poner nuevas liendres.
¿Cómo se contagian?
Por contacto directo entre los pelos, es decir, entre cabeza y cabeza.

También es posible su contagio a través del intercambio de objetos de uso para la cabeza tales como cepillos, gorros, coleteros, diademas…, y siempre que este intercambio se haga de forma inmediata.
Los piojos fuera de la cabeza sobreviven durante poco tiempo.
Los piojos no pueden transmitirse por animales domésticos, agua, arena ni césped
¿Cuándo sospechar que mi hijo tiene piojos? 
  1. Si observa que presenta síntomas de picor en la cabeza, sobre todo en la nuca y detrás de las orejas. No obstante, cuando se tienen piojos por primera vez los picores pueden tardar en aparecer. En condiciones normales el picor persistente es el único síntoma. Si, debido a este picor, se produce un rascado intenso pueden provocarse heridas que pudieran infectarse. Afortunadamente no se conoce en nuestro país ninguna enfermedad que se transmita por las picaduras de los piojos de la cabeza.
  2. Si, al revisar la cabeza, encuentra piojos adultos, crías (ninfas) o liendres. Sin embargo, las liendres pueden estar vacías o muertas y el picor estar producido por otras causas, por lo que la única manera de estar seguros de que padece las picaduras de piojos es encontrar adultos o ninfas vivas. Las liendres son los huevecillos de los piojos y las causantes del picor. La liendre tarda 7 días en crecer y volverse piojo; por tal motivo disponemos de una semana para quitar las liendres de la cabeza y evitar futuros huevecillos. Si su hijo está infestado evite traerlo a clase hasta la completa extracción de las liendres. Avise a sus profesores, ellos saben lo que hacer.

¿Son liendres o son sólo caspa?
Las liendres son difíciles de sacar del cabello. Parecen pequeños granos de arena y así se pueden sentir antes de verlas. Son muy pequeñas y de color blanco amarillento e incluso grisáceas. La caspa es más grande y blanca y se mueve al pasarle el dedo.
¿Cómo prevenir los piojos?
  • Mantenga el cabello corto o recogido en cola o trenza.
  • Examine la cabeza semanalmente para ver si tiene piojos o liendres. El viernes es un buen día. Para hacerlo, la luz natural es la mejor ya que son difíciles de ver si no hay buena iluminación. A los piojos les gusta poner sus huevos detrás de la orejas, en la nuca, sobre el cuello y en la parte superior de la cabeza.
  • La lendrera, tradicional peine de púas para piojos, resulta un elemento muy eficaz para esta revisión, así como para retirar los piojos adultos, crías y liendres, si los hay. Humedezca el cabello con agua y utilice este peine especial. Es fundamental que el espacio entre las púas sea muy pequeño (no supere los 0,2 mm). Además, son preferibles las lendreras de metal por su rigidez.
  • Lo más importante en el tratamiento contra los piojos es la extracción de las liendres. Si no quita las liendres regularmente; nada de lo que haga funcionará. Por ello, primero debe matar los piojos vivos de la cabeza y después, eliminar todas las liendres.
  • Conviene informar a los maestros de su hijo para que todos los padres los revisen y adopten medidas de prevención. El control de la pediculosis es una tarea de todos.
  • La principal y casi única medida preventiva es revisar regularmente la cabeza de los niños

Algunos consejos útiles para efectuar la revisión
1. Humedecer el cabello y utilizar un acondicionador para desenredarlo.
2. Disponer de una buena iluminación.
3. Tener paciencia para revisar, meticulosamente, mechón a mechón, el cabello.
4. Limpiar la lendrera después de la revisión de cada mechón.
5. Se aconseja que, tanto la persona que revisa como la que es revisada, busquen la postura más cómoda posible.
 Es importante evitar el intercambio de adornos del pelo, peines, gorros y bufandas.
Los productos farmacéuticos con insecticidas (o pediculicidas), nunca deben usarse como prevención; sólo pueden usarse cuando estemos seguros de que hay piojos.
Qué hacer si hay piojos
  1. Es fundamental, y no debemos avergonzarnos al hacerlo, avisar al colegio y a los padres o tutores de sus compañeros, de que nuestro hijo tiene piojos porque así evitamos que otros niños, incluido el nuestro, puedan volver a contagiarse.
  2. Revisar la cabeza de todos los familiares de la casa.
  3. No compartir peines, gorros, y otras prendas para la cabeza, con las personas afectadas.
  4. Tomar medidas para eliminar los piojos de las personas afectadas.

¿Cómo eliminar los piojos?
Hay diferentes formas de eliminarlos, pero lo más utilizado actualmente son los productos farmacéuticos, llamados pediculicidas, que son insecticidas de uso externo
Hay tres clases de productos, según estén compuestos de Piretrinas, Malatión o Lindano (materias activas):
  1.  Las Piretrinas son la primera opción y, entre ellas, la Permetrina al 1% es la más recomendada, por su poder para destruir las liendres y sus escasos efectos adversos.
  2. En segundo lugar, los de Malatión, que son algo más tóxicos.
  3. Por último, y sólo en casos excepcionales, los elaborados a base de Lindano, ya que este producto se absorbe por la piel y su uso inadecuado puede afectar al sistema nervioso.

Los pediculicidas tópicos se presentan como champús, lociones o geles y sprays:
  • Las lociones y geles son los productos más eficaces porque se aplican sobre pelo seco, llegando mejor así a los piojos, y además, por su prolongado tiempo de acción. Aunque los fabricantes indican tiempos cortos de exposición (alrededor de los diez minutos), para la Permetrina es recomendable dejar el producto entre seis y ocho horas, por lo que es aconsejable el uso de un gorro de ducha. El Malatión debe permanecer en el cabello entre ocho y doce horas para que sea eficaz y el lindano no más de cuatro minutos. Una vez transcurrido el tiempo de aplicación, se recomienda:

a) Lavar abundantemente el producto, cuidando de que no entre en contacto con el resto del cuerpo.
b) Realizar el penúltimo enjuague incorporando una parte de vinagre por cada dos de agua, porque ayuda a despegar las liendres.
c) Peinar con una lendrera para retirar los piojos muertos y las liendres.
d) Secar al aire, no con secador, ya que el calor puede disminuir el efecto del insecticida.
e) Si no ha surtido efecto, repetir el tratamiento al cabo de una semana, siempre que el producto utilizado así lo admita (cuidado con el malatión y el lindano) y nunca más de tres veces. Si al cabo de las tres aplicaciones sigue sin dar resultado, hay que cambiar a un producto con otra composición.
  • Los champús son menos eficaces, porque se aplican con el pelo humedecido y durante menos tiempo, pero son más recomendables si hay lesiones en el cuero cabelludo. Para su aplicación, hay que tener en cuenta las mismas recomendaciones que para las lociones y geles. El tiempo de permanencia del producto es de cinco a diez minutos, teniendo presente que, si el champú es a base de Lindano, no debe permanecer en la cabeza más de cinco minutos. La aplicación debe repetirse a los tres y seis días.
  • Los sprays son los menos eficaces pues no llegan a impregnar todo el pelo. Además, tienen riesgos de intoxicación por vía respiratoria.

Qué hacer si el tratamiento fracasa
Si después de tres aplicaciones del pediculicida, realizadas correctamente, no se ha conseguido eliminar los piojos, no continúe aplicándolo y consulte a su médico o farmacéutico para cambiar de producto o método.
Es algo que sucede frecuentemente. Ello es debido a tres posibles causas:
  1. El tratamiento se ha hecho con productos inadecuados o estos se han aplicado de forma incorrecta.
  2. Cuando se ha producido un nuevo contagio.
  3. La resistencia de los piojos a los pediculicidas. Si los piojos y liendres no llegan a morir con la aplicación del pediculicida, pueden llegar a desarrollar resistencia contra los mismos. Es un problema muy frecuente en la actualidad y por ello no deben usarse estos productos de forma rutinaria.
    Laura.-



Fuente: Consejería de Salud. Junta de Andalucía

sábado, 8 de octubre de 2016

Cuidados Paliativos

Verhandeln. Ferdinand Hodler
¿Qué son los Cuidados Paliativos?

 Los Cuidados Paliativos son el tipo de atención sanitaria que se debe prestar al final de la vida. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de pacientes y sus familias cuando se enfrentan a una enfermedad en situación terminal. Hablamos de situación terminal ante una enfermedad incurable, avanzada y progresiva, sin posibilidad razonable de respuesta a tratamientos curativos y con un pronóstico de vida limitado. En esta situación, aparecen múltiples necesidades a las que se puede dar respuesta y que son el objetivo de los Cuidados Paliativos. Para ello, es necesario realizar una valoración, a partir de la cual se determinará un plan de actuación individualizado, activo y continuado para pacientes y sus familias, respetando sus deseos.

¿Para qué sirven los Cuidados Paliativos?

Los Cuidados Paliativos ayudan a prevenir y aliviar el sufrimiento (físico, emocional, espiritual…) de la persona que se encuentra en esta situación. Contribuyen a mejorar su calidad de vida y la de su familia. Permiten abordar el proceso de la muerte dentro del respeto a los valores y creencias de cada persona

¿Cuáles son los objetivos de los Cuidados Paliativos?
·        El alivio del dolor y otros síntomas.  
·        Una comunicación e información adecuadas.
·        El respeto a la autonomía.
·        El apoyo a la familia y/o personas cuidadoras.
·        El soporte emocional que precisen pacientes y familias.  
·        La respuesta a sus necesidades espirituales.  
·        La continuidad asistencial a lo largo de su evolución.  
·        La atención al duelo.

¿A quiénes van dirigidos los Cuidados Paliativos?

A todas las personas que padecen una enfermedad incurable, avanzada y progresiva y a sus familias.  
·        cualquiera que sea la causa de su enfermedad (cáncer, insuficiencia cardiaca, respiratoria, renal, hepática, SIDA, demencias o enfermedades neurodegenerativas, etc.…)  
·        de cualquier edad  
·        en cualquier lugar donde se encuentren: domicilio, hospital, residencia…

¿Por qué también se atiende a la familia?

Ayudar a la familia a sobrellevar esta situación repercute positivamente en la calidad de vida de las y los pacientes. La familia, en esta situación, es un pilar básico en los cuidados. Aumenta su carga de trabajo, sufre junto a su ser querido y tiene miedo a la pérdida. Esto tiene implicaciones a nivel emocional y repercusiones en su salud, tanto a lo largo de la enfermedad como en el duelo. Por eso, es necesario cuidar también a la familia.

¿Qué información puede recibir una persona sobre su enfermedad?

Toda la que precise, desee y demande. De igual modo, tiene derecho a no recibir información si así lo desea y es su decisión. Este derecho está regulado en la Ley Básica de Autonomía del Paciente. Ocultar o falsear la información es perjudicial, aunque se haga con buena intención. Para evitar esta situación, en la que se encubre información, es muy importante una buena comunicación, desde el inicio, entre profesionales, pacientes y familias.

¿Qué es la Declaración de Voluntad Vital Anticipada (VVA)?

Es un documento donde se recogen la voluntad, los valores, los deseos y las instrucciones sobre las actuaciones sanitarias que se quieren recibir o no en el futuro, en el supuesto de que llegado el momento la persona carezca de capacidad para decidir por sí misma. También permite nombrar una persona como representante para que, cuando sea necesario, vele por el cumplimiento de las instrucciones que la persona ha dejado establecidas. Esta declaración se inscribe en un registro que el personal sanitario tiene que consultar cuando la situación así lo requiera. La declaración puede modificarse o anularse en cualquier momento, por el mismo procedimiento por el que se hizo la primera vez.
La realización de la Declaración de Voluntad Vital Anticipada es un derecho que está recogido en la ley 5/2003 de 9 de octubre y en la Ley de derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de la muerte, de Andalucía.

(…)
¿Se puede predecir el pronóstico de vida de una persona?

El pronóstico de vida es individualizado para cada paciente y difícil de predecir. Los Cuidados Paliativos procuran el mayor bienestar posible a través de una atención integral.

(…)
¿Se pueden aliviar los síntomas que se presentan en la situación terminal?

La mayoría de las veces, los síntomas se pueden aliviar con el tratamiento adecuado. A veces, algunos síntomas se vuelven muy intensos y no responden a ningún tratamiento. Se llaman síntomas refractarios. La única forma de controlarlos es disminuir el nivel de conciencia, por lo que se recurre a la sedación paliativa.

 ¿Qué es la sedación paliativa?

Es la administración de medicamentos, en las dosis adecuadas, para reducir la conciencia, tanto como sea preciso, de una persona en situación terminal, con el fin de aliviar uno o más síntomas refractarios. La sedación paliativa puede ser utilizada sólo durante un intervalo de tiempo, hasta que se controle el síntoma, o mantenerse hasta el final de la vida, si es necesaria. También puede ser más o menos profunda, dependiendo del alivio del síntoma y de la voluntad de la persona afectada

¿Qué se requiere para iniciar una sedación paliativa?

 El diagnóstico de uno o más síntomas refractarios, y el consentimiento explícito para la misma.

(…)
¿Cuáles son esos recursos sanitarios disponibles?

Los recursos sanitarios que atienden a pacientes en situación terminal son:
1/ Recursos convencionales
Son los recursos integrados por profesionales de Atención Primaria y de Atención Hospitalaria. Son responsables de atender tanto a pacientes como a familias cuando la situación no presenta grandes complicaciones.
 2/ Recursos avanzados
Están formados por equipos de profesionales que dan respuesta a las situaciones más complicados. Son:
·        Unidades de Cuidados Paliativos: Unidad ubicada en el Hospital que dispone de camas para el ingreso de pacientes que lo precisen.
·        Equipos de soporte de Cuidados Paliativos: Equipos que realizan atención a pacientes en su domicilio y en aquellos Hospitales que, por su tamaño, no tienen Unidades de Cuidados Paliativos.
 3/ Recursos de atención urgente
Están formados por profesionales de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, Hospitalaria y/o Domiciliaria. Pueden asistir a las situaciones urgentes de pacientes en situación terminal, coordinando su asistencia con el resto de los recursos.

(…)

En cualquier caso, para ampliar esta información o plantear dudas concretas, puede consultar con las y los profesionales sanitarios de su centro de salud.

Eloisa


Bibliografia: Guia de información para la ciudadania sobre CUIDADOS PALIATIVOS. Consejeria de Salud. Junta de Andalucía